Saltar al contenido.

#CosasqueveoporAhí #MiMisma
Navegación principal
  • INICIO
    • Pensamiento
    • Social
    • Historias
  • #MiVidaEnDrama
  • #MeGusta
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Ayuda
omayraramirez agosto 24, 2014 Galería Pensamiento

El egoísmo en Social Media. Adquirido o genético


Es increíble cómo vamos cambiando, pero en cada etapa existe siempre una que predomina, un factor común el egoísmo, lo que yo he determinado como una actitud #yohista  (termino ficción).  Esta actitud es que todo gira en torno a una persona “yo 2.0”, nadie importa en ese momento, llegamos al punto de cegarnos en nuestro intento de llegar a creer que tenemos la total razón.

El término egoísmo hace referencia al amor excesivo e inmoderado que una persona siente sobre sí misma y que le hace atender desmedidamente su propio interés. Por lo tanto, el egoísta no se interesa por el interés del prójimo y rige sus actos de acuerdo a su absoluta conveniencia.

egoista

El egoísta se ama a sí mismo sin rivales. » Cicerón

¿Existe un significado de la vida?, ¿por qué razón existimos?, ¿qué es el hombre? Después de formular la última de estas preguntas, el eminente zoólogo G. G. Simpson afirmó lo siguiente: «Deseo insistir ahora en que todos los intentos efectuados para responder a este interrogante antes de 1859 carecen de valor, y en que asumiremos una posición más correcta si ignoramos dichas respuestas por completo.»

Leyendo el libro de Richard Dawkins, “El gen egoísta”  este libro explica con base en la evolución  el desarrollo de  esta actitud, si lo vemos desde el punto de vista religioso podríamos asegurar que todo lo aquí descrito es la justificación de un pecado, pero si lo vemos desde el punto científico  pueden comprender como el egoísmo viene dado dentro de nosotros en los mismos genes  desde el momento de la concepción.  Hay casos en que se justifica la teoría con el hecho de que desde el momento en que nacemos somos egoístas, y cuando nos enfrentamos a personas que carecen de ese sentimiento los denominamos “altruistas” son personas que anteceden los interese de los demás frente a los propios, su vida es dedicada  a cuidar de otros, y a veces son los más sacrificados. En el transcurso de mi vida he visto como en nombre de esa actitud, las personas de manera individual y en forma grupal se hacen daño mutuamente, recuerdo un día que mi hijo pequeño veía televisor con mi sobrino (un hijo nacido en casa de mi hermano, pero a quien siempre veo como mío)  y escuchaban que la teoría de Darwin donde explicaban que evolucionamos de los monos, y sorprendido César exclamo: ¡Mami y porque los del zoológico no han evolucionado, porque no son Hombres ya!

la-certeza-de-la-evolucion-biologica-15
foto darwin

Y es donde mi parte espiritual a veces domina a la racional, me cuesta creer que evolucionamos de los primates, pero cuando veo personas atacar a otras no puedo dejar de pensar en los “Mandriles”. Desde pequeña quede traumatizada con una película que ahora posee mucho seguidores “El Planeta de los simios”; en mi hogar eran adictos a esta serie, sin embargo yo la detestaba, cada noche tenia fuertes pesadilla con el Comandante Orko que fueron en aumento con mis visitas al zoológico, donde desarrolle aun más pavor, pues el chimpancé llamado “Buche” me tenia identificada como una de sus víctimas, gozaba con arrebatarme mis meriendas del paseo escolar, fue cuando le di fuerza a mi temor por los primates,  cada año cuando las monjas  notificaban de este paseo anual yo me retorcía de temor, pero el deseo de salir a pasear con mis compañeros superaba mi temor. Aunque mi miedo era tal, siempre mis amigos querían ir a visitarlo, y yo tratando de que nadie se diera cuenta accedía y él admirado “Buche” parecía como si me reconociera siempre se abalanzaba sobre mí y en siendo helado, paleta, galleta o palomitas. Los chimpancés y Gorilas son los que más se asemejan a los seres humanos, pero vuelvo a mi percepción como simple mortal sin un ápice de científica a los Mandriles, estos poseen un sentido de egoísmo desarrollado de igual manera que nosotros, por lo tanto  y nuevamente cito del libro “El gen egoísta”  de Richard Dawkins,   “Debemos suponer que cuando nos disponemos  a observar el comportamiento de los mandriles, lo seres humanos y de todas las demás criaturas vivientes, encontraremos que son egoístas”  El “bienestar” se define como “oportunidades de supervivencia”, aun cuando el efecto sobre las probabilidades reales de la vida y muerte sea tan pequeño que parezca insignificante. En los mandriles puede destacar entre ellos, uno que puede generar ese sentimiento de protección a su manada, entre los primates es el que se considera más grande en todo el mundo. ¿ Y somos acasos mandriles? ¿primates ? que sólo nos podemos dejar llevar de nuestros instintos, sin detenernos a pensar.

Mandriles al ataque

Pero porque en algunos la actitud egoísta  se desarrolla más que otros, podemos entender que venga en nuestros genes, pero al punto que se dejes dominar  y no puedas ver más allá. Podriamos utilizar este gen para protección de nuestra comunidad, cuando veo las redes sociales como facebook y twitter me doy cuenta que la gente ahora quiere utilizar estos medios masivos para externar sus frustraciones, y predominando el sentimiento egoísta, que les impide ver como atropellan y afectan a los demás con sus escritos, pero en ese momento crear tendencia ó oponerse a un bien común les suma seguidores por lo que realmente lo que es “correcto” deja de importar, al punto de perder de vista hasta la ética.

BuYNmTKIcAAIunK
10446370_10152260796121625_4850725987739560742_n

Pero como los primates, nos agrupamos en las redes sociales y atacamos aquellos que no comparten nuestros pensamientos, copiamos las actitudes negativas  y las convertimos en virales. Hace unos días atrás una artista ataco una menor que le dijo fea, pero en el momento que escribió el comentario ella no pensó en la niña, ella pensó en que su belleza era tal que opacaba el comentario de su infante seguidora, y se burlo. No pasaron segundos, en que le cayeron arriba todos sus harters, y peor aun otros que la defendían pero nadie se detuvo a pensar en la niña o en La Materialista, es una artista pero también es un ser humano, es hermana, prima o familia de alguien, pero como otros al ser artista de vida publica le quita el derecho y da a todos la autoridad de atacarla en “manada de dedos” por las redes, todos nos equivocamos y ella siempre acepta con humildad cuando lo hace, realmente no comparto su “modus vivendi”, pero fue el que ella eligió para vivir, más no le da el derecho a todos a abusar de las redes sociales para atacarla, que conste no conozco a la Materialista, ni me gusta el genero o a que se dedica, pero es mujer y me molesta ver como se refieren a ella, pero al final fue su decisión vivir de la exhibición de su cuerpo.  Hoy con el caso de Miley Cyrus la vuelven a utilizar para la realización de “memes” de mal gusto, pues le ponen palabras que mi fe no me permite repetir, comparando la una con la otra, pero mayor es mi asombro cuando mis amigos en #fb que antes se quejaban de la visita de la cantante estadounidense al país, hoy están protestando porque se cancelo el mismo, es un caso de estudio realmente el usuario dominicano es “único” , decidí  que a partir de hoy, tendré que hacerle un “print screen o screen shot” a sus comentarios, es como aquello de “ No sé a qué me opongo, pero me opongo”. 

Pero peor aún, como dice mi jefa ” Para Social Media no hay expertos, porque venimos aprendiendo todos con su surgimiento y crecimiento” pero hay personas que piensan que si son expertos, y se definen como tal, son gurús, saben el uso o lenguaje debido para manejarse en las redes, desarrollando el “Egoísmo 2.0” pensando que pueden corregir lo que los demás piensan, comentan o expresan, el uso correcto de los hashtag. Pero aceptamos estos gurús incluso para ser expertos reúnen un mayor números de seguidores hater, que de seguidores como tales y su fama crece a base de ser “Mala Ondas 2.0”, quiero pensar que sus sentimientos no son los que expresan, quiero pensar que solo quieren buscar mención  y ampliar sus redes. Podemos siempre demostrar nuestros conocimientos, pero entiendo que para esto no tenemos que desmeritar los logros de los demás, y se da en la vida, en el trabajo, en nuestra comunidad, en nuestro nucleo familiar.

Está visto que cuando los seres humanos nos unimos con fines positivos, logramos importantes logros para la comunidad de igual forma cuando nos unimos para destruir, no dejamos nada a nuestro paso, al punto de consumirnos nosotros mismos.  Siempre he oído esta frases “Eres lo que comes” en Social Media podemos asegurar “Piensas como escribes” deja mucho que decir para toda una comunidad online ver como personas se expresan de otras sin siquiera conocerlas, a fin es algo común cuando cotilleamos en la oficina o con nuestras amigas, pero escribirlo….ya es algo más serio, dejar escrito términos, planteamientos, o simplemente juzgar dando por hecho nuestras teorías de conspiración es algo un poco más serio, Junior Peña en su blog: pjpinformativo escribió una frase: “Caminar sin ver es como hablar sin pensar”.

Un ejemplo es el crecimiento del Cybebulling, es el uso de los medios telemáticos (telefonía móvil, mensajería instantánea, entre otros) para ejercer el acoso psicológico entre iguales, de manera sostenida en el tiempo. El ciberacoso produce un efecto psicológico devastador en sus víctimas, vulnerando su bienestar psíquico y su salud emocional.

Hasta que punto utilizamos las redes sociales para compartir informaciones reales o positivas, si al ojo por ciento midiendo desde nuestras cuentas personales podemos asegurar que tenemos unos 70% negativas y 30% de uso positivo, inclusive por comentario o actualizaciones de timeline,  nos sorprendemos de cómo piensan nuestros amigos o compañeros de trabajo, causa sorpresa ver personas que consideramos altruistas, que al final se comportan como otro ser dominado por el egoísmo personal.

Junior Peña expresa en su escrito algo que me llego al corazón porque es como si el definiera lo que pienso: Lo que dices influye mucho sobre lo que haces. Por eso es aconsejable pensar correctamente antes de hablar; piensas lo que vas a decir y cómo afectará a aquellas personas a quienes te diriges.

Y por ultimo les recomiendo que manejemos nuestro “gen egoísta” en breves dosis, no podemos contaminar a nuestra comunidad con nuestras frustraciones, no podemos pensar solo en el bienestar personal, porque se obtiene más beneficio cuando las personas a nuestro alrededor está bien como nosotros, los grandes líderes que oprimen se vuelven dictadores, los recordados líderes que permiten progresar a sus seguidores alimentándolos con conocimiento, y progreso obtienen mucho más que un simple bien personal y momentáneo.

El líder espiritual más grande de todos los tiempo es el hijo de Dios, Jesucristo quien nos recomendó: «El primero es: “Escucha Israel, el Señor, nuestro Dios, es el único Señor, y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas”. El segundo es: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. No existe otro mandamiento mayor que éstos» (Mc 12, 29-31).

El apóstol san Pablo lo recuerda: «El que amar al prójimo ha cumplido la ley. En efecto, lo de: no adulterarás, no matarás, no robarás, no codiciarás y todos los demás preceptos, se resumen en esta fórmula: amarás a tu prójimo como a ti mismo. La caridad no hace mal al prójimo. La caridad es, por tanto, la ley en su plenitud» (Rm 13, 8-10).

Porque se hace tan difícil amar a los demás como si nos amáramos más a nosotros mismos, porque es más fácil herir, abusar, atropellar y hacerle todo aquello que no nos haríamos a nosotros mismos, reflexionemos sobre todo esto la próxima vez que publiquemos en las redes sociales, controlemos nuestras frustraciones, nuestra mala onda. Apoyemos las buenas acciones e ignoremos las provocaciones, no seamos Mandriles agresivos, seamos Mandriles protectores. Can We Love?

Cosas que puedes compartir:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en Pensamiento y etiquetado altruista, amor, Can We Love, Darwin, ego, egoísmo 2.0, egoísta, egoismo, evolución, facebook, fb, Gen, Genes, La Materialista, memes, Miley Cyrus, Pensamiento, Richard Dawkins, Social, twitter, Vida, yohista, zoologo. Marca el enlace permanente.

iNo hay comentarios

Agrega el tuyo

Comenta Cancelar respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. ( Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. ( Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. ( Cerrar sesión /  Cambiar )

Cancelar

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios .

About Me

  • omayraramirez

Translate

#CosasqueVeoporAhí

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Únete a mi comunidad:

Únete a mi comunidad:
Crea un sitio web o blog en WordPress.com
  • Inicio
  • Bienvenidos a las cosas que veo…
    • Blog
  • Dona un Café
  • Servicios
  • #MeGusta
  • #MiVidaEnDrama
  • … es quién observa.
Navegación secundaria
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Buscar

Navegador de artículos

Bye Robin. nano nano
Imposible o Posible. Te acompaño en tus sentimientos.

Escribe arriba los términos de tu búsqueda y presiona “Intro” para buscar o “Esc” para cancelar.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Nuestra política de cookies
    A %d blogueros les gusta esto: